MANTENIMIENTO DE PATINES EN LÍNEA
Piezas básicas a cuidar para el buen funcionamiento de los patines en línea.
• RUEDAS DE LOS PATINES
Con el tiempo las ruedas se van desgastando de forma diferente. Cada persona patina de una forma y el desgaste de las ruedas en los patines es muestra de ello. Por ello hay patinadores que antes de comprar un juego nuevo de ruedas prefieren cambiar el orden. La idea es que se compensen las zonas de desgaste con la nueva ubicación. Hay opiniones encontradas sobre esto. Aquí encontraréis explicaciones más detalladas sobre como cambiar las ruedas de los patines en línea.
• PASTILLA DE GOMA DEL FRENO
El freno consta de una pieza que sujeta un bloque de goma. Con el tiempo y dependiendo de la técnica de patinaje de cada uno, la goma se va gastando y pierde agarre o hay que doblar mucho el pie para poder frenar. Una pastilla de freno cuesta mucho para ser sólo un trozo de goma, pero romperse la nariz con un semáforo seguramente cuesta algo más. Vale la pena cambiarla.
• RODAMIENTOS INTERNOS DE LAS RUEDAS
Los rodamientos son un componente clave para la suavidad y velocidad de tus patines. Los rodamientos de buena calidad tienen un buen aislamiento, con lo cual no hará falta casi nunca engrasarlos y limpiarlos, puesto que es muy difícil que entren agua o arena. Aunque dependiendo del trato o maltrato que se dé a los patines, de cuando en cuando conviene engrasarlos. En patines de cuatro ruedas en dos filas (los de antes) es más fácil que se ensucien y entonce sí se deben sacar, limpiar, engrasar y volver a tapar bien. Aquí te enseñamos cómo se hace en detalle.
• GUÍAS DEL PATÍN
La guía del patín es el chasis de metal que une las ruedas y la bota. Suele estar directamente atornillado al bota dura del patín y tiene agarres para los ejes. Este chasis o guía suele fabricarse con diversos materiales incluyendo el aluminio, magnesio o carbono. Dependiendo de la disciplina del patín varía en dureza y tamaño. Hay que comprobar regularmente los ajustes de las guías a la bota y en las ruedas y repasar las tuercas. Una bota que no esté bien atornillada a la guía es un peligro potencial.
• SUJECCIONES DE LA BOTA
Comprueba que los remaches y enganches de la bota estén en buen estado. Si detectas una rotura, tendrás que cambiarlos para que no te baile el pie dentro de la bota.
Cambia los cordones de la bota regularmente cuando detectes las primeras roturas y roces en el cordón.
• ALMACENAMIENTO DE LOS PATINES
No dejes tus patines dentro de bolsas de plástico o de una mochila cerrada. La condensación del agua que se forma en ambos por la humedad del botín interior puede oxidar los rodamientos internos del patín.
Cambiar los
rodamientos en los patines en línea es muy fácil.Cada rueda lleva dos
rodamientos en el interior, separados por un espaciador o separador. Son piezas
redondas de metal.
Rodamiento
de patines en linea
Para cambiar
los rodamientos tenemos que soltar la rueda y sacar los rodamientos. Para ello
utilizamos la herramienta triangular, que tiene una punta algo más gruesa
que encaja dentro de la rueda. Con un poco de presión se saca la pieza del
rodamiento un poco y cuando asoma se puede retirar fácilmente la pieza del
centro de la rueda. El otro rodamiento simplemente se empuja hacia fuera desde
el interior.
Herramienta
triangular para sacar el rodamiento
Ahora
retiramos los viejos e insertamos dos rodamientos nuevos. Empujamos el primero
con los dedos desde fuera de la rueda hasta que encaje. Seguidamente
introducimos el separador metálico y encima el segundo rodamiento. Ambos
rodamientos siempre con las marcas visibles desde fuera. Con un poco de presión
de los dedos encajan con el borde del centro de la rueda.
El separador
bailará en la rueda. Por eso, lo único que es un poco latoso es volver a pasar
el tornillo eje por dentro de la rueda y del separador. Pero con un poco de
práctica no resulta difícil. Un destornillador desde la otra parte de la rueda
puede ayudar a fijar el separador. Con un poco de práctica sin embargo se
introduce sin dificultad..
Hay muchos tipos de patines en línea diseñados para usos muy diferentes. Por eso, cuando nos decidamos a comprar unos patines en línea, es muy importante escoger los patines que más se adecuen a nuestras necesidades. Esta guía de compra de patines en línea es un pequeño resumen de los tipos de patines en línea que hay en la actualidad.
PARTES DEL PATIN
Los patines en línea de fitness
abarcan un gran abanico de patines con rangos de precios muy
diferentes. Básicamente se trata de patines que sirven para ir de paseo
o iniciarse, para realizar rutas a buen ritmo o ponerse en forma.
Acostumbran a ser patines de bota blanda, muy cómodos y pueden ser con
chasis de plástico o aluminio. Suelen tener ruedas de 78 a 90 mm,
dependiendo de la gama y usos.
Patines para Hockey en Línea:
Como
el nombre indica, estos patines están pensados para jugar a hockey en
línea, es decir, para ser usados en una pista de hockey y con unas
necesidades muy concretas como acelerar, girar y frenar muy
rápidamente. No se aconseja su uso fuera de una pista de hockey. La
diferencia de precio entre los patines de hockey se basa en el tipo de
materiales usados en la bota, su dureza, comodidad y en la dureza y
calidad de su chasis, ruedas y rodamientos.
Patines de Velocidad:
Este
tipo de patines están sólo indicados para competir en competiciones de
patinaje de velocidad. Se distinguen por tener botas muy bajas de cuero
con refuerzos de fibra de vídrio, kevlar o carbono y montar un chasis
muy largo. Hoy en día se suelen usar 4 ruedas de 100 o 90 mm, pero
también se puede usar 5 de 84 o 90mm. Estos patines tienen una alta
estabilidad y velocidad, pero son poco manejables y muy exigentes
técnicamente.
Patines de Agresivo:
Este tipo de patines está reservado
para ser usados en rampas, half pipes y para grindar barandillas o
bordillos. Son patines muy duros y resistentes. Sus botas son muy
anchas para poder apoyarse en barandillas o bordillos y sus chasis son
de plástico para amortiguar mejor los golpes. Montan ruedas muy
pequeñas de 47 a 59mm, muy cuadradas y muy duras.
Patines de Freeskate:
Los
patines de freeskate son básicamente un híbrido entre patines de
fitness y agresivo. Principalmente son usados como patines urbanos,
como patines para realizar trucos de slalom (con conos) o para un
patinaje algo agresivo, aunque pueden ser usados como patines de paseo.
Acostumbran a llevar botas ligeras pero resistentes y equipan chasis de
aluminio bastante cortos para hacer los patines muy manejables.
Patines Todo Terreno:
Estos
patines son adecuados para patinar por el campo sin necesidad de
asfalto. Normalmente equipan dos ruedas bastante grandes inflables. Su
conducción es similar a la de un esquí de fondo y se recomienda el uso
de bastones para mejorar la impulsión y ayudar en el equilibrio.
Patines de Niño:
Estos patines, como el nombre indica, están diseñados específicamente para niños. Se diferencian de los patines de adulto en tener un sistema de ajuste de tallas permitiendo disponer de 3 a 4 tallas diferentes por patín, ajustándose mediante diferentes sistemas dependiendo del fabricante. La talla más pequeña está en un 25 EU y la más grande en un 41.
Patines de Patinaje Artístico:
Estos
patines están específicamente diseñados para practicar patinaje
artístico en línea. Todo y que es una modalidad muy nueva, el número de
practicantes va en aumento año tras año. La técnica es muy similar a la
del patinaje artístico sobre hielo.
Hay muchos tipos de patines en línea diseñados para usos muy diferentes. Por eso, cuando nos decidamos a comprar unos patines en línea, es muy importante escoger los patines que más se adecuen a nuestras necesidades. Esta guía de compra de patines en línea es un pequeño resumen de los tipos de patines en línea que hay en la actualidad.
PARTES DEL PATIN

Tipos de Patines en Línea
Patines en línea Fitness:
Patines para Hockey en Línea:

Patines de Velocidad:

Patines de Agresivo:

Patines de Freeskate:

Patines Todo Terreno:

Patines de Niño:

Estos patines, como el nombre indica, están diseñados específicamente para niños. Se diferencian de los patines de adulto en tener un sistema de ajuste de tallas permitiendo disponer de 3 a 4 tallas diferentes por patín, ajustándose mediante diferentes sistemas dependiendo del fabricante. La talla más pequeña está en un 25 EU y la más grande en un 41.
Patines de Patinaje Artístico:
